BMW i3 y BMW i3s, con más autonomía

29 noviembre, 2018
G. ROMERO-REQUEJO
Con baterías de alto voltaje

El pequeño utilitario urbano eléctrico, desdoblado en BMW i3 y BMW i3s, actualiza una parte vital de sus componentes como es el almacenamiento de la energía gracias a unas nuevas baterías de alto voltaje que le permiten aumentar su autonomía, ahora ya en el entorno de los 300 km, un 30% más que antes y el doble de la que tenía el primer BMW i3.

Los años no pasan en balde, ¡y en un modelo totalmente eléctrico menos!, debido a los avances técnicos que permiten implementar el rendimiento eléctrico y la capacidad de las baterías, elementos críticos en un vehículo «cero emisiones». Si consideramos que la primera versión del BMW i3 se introdujo comercialmente a mediados de 2013 con una batería de 60 Ah y 22,6 kW/h, tras 5 años en el mercado el modelo ha sido convenientemente actualizado a medida que podía recibir implementaciones técnicas. Así, el aumento de su autonomía era algo necesario, ya que su ya veterana concepción lo limitaba en salidas interurbanas (muchos usuarios sostienen que en sus orígenes no pasaba de los 120 km en cuanto se realizaba un poco de carretera)… Posteriormente, en 2016, el BMW i3 introdujo una variante de 33 kW/h (92 Ah) que aumentaba la autonomía hasta los 300 km (NEDC), conservando las versiones de autonomía extendida (Range Extender), con 150 km más de rango gracias a un motor/generador de electricidad.

Si pensamos que actualmente la media está sobre los 40 kW/h de entrega (constructores como Hyundai y Kia ya han llegado a los 64 kW/h) y que el BMW i3 con sus 170 CV (184 en el caso del i3s) exige un consumo eléctrico nada bajo, es evidente que la marca bávara se había quedado algo rezagada en este aspecto. Por eso tanto el BMW i3 2019 como la variante más deportiva BMW i3s estrenan una nueva batería de 120 Ah y 42,2 kWh que promete una autonomía eléctrica de entre 285 y 310 km en el caso del i3, y de entre 270 y 285 km en el del i3s (siempre bajo la nueva y más real normativa WLTP). En cualquier caso, BMW anuncia una autonomía en «uso cotidiano» de 260 km para ambos (un 30% más que antes), lo que ya resulta bastante razonable.

La nuevas baterías de 42 kWh y 120 Ah permiten aumentar su autonomía

Baterías de alto voltaje

Sus baterías siguen siendo de ion-litio, pero su capacidad ha pasado de la ya aumentada a 33 kW/h en 2016 (con 94 Ah de potencia), a los 42,2 kW/h con 120 Ah, un aumento importante y sobre todo, obtenido sin que sus baterías (8 módulos de 12 celdas cada uno) aumenten de tamaño, aunque sí algo de peso (pero el coche mantiene el que tenía, a base de aligerar algunos elementos). Con todo, sus prestaciones se mantienen, y así, el BMW i3 con motor de 170 CV (125 kW) acelera de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos, mientras que el BMW i3s de 184 CV (135 kW) rebaja este crono a 6,9 segundos, con un consumo eléctrico de 13,1 kW/h a los 100 km para el primero y 14 kW/h para el segundo.

Este es el siguiente apartado en el que debería mejorar el BMW i3, ya que su consumo para un coche urbano de su peso y porte es algo alto, aunque también cuenta con potencias elevadas. El tiempo de recarga comunicado por la marca, con el cable de carga estándar para enchufes domésticos (2,4 kW), se anuncia en 15 horas para cargar al 80% , mientras que con el Wallbox específico para este modelo, la carga trifásica (11 kW) reduce el tiempo de esa misma recarga a 3,2 horas. En estaciones de recarga rápida DC (50 kW), el tiempo de carga al 80% de la batería se recorta aún más, hasta los 42 minutos.

Actualización de equipamiento

Los BMW i3 e i3s para 2019 ofrecen un paquete deportivo que incluye la suspensión deportiva rebajada (de serie en el i3s), con amortiguadores y muelles más duros, estabilizadoras específicas, vías ensanchadas y 1 cm menos de altura libre al suelo, así como llantas de aleación ligera de 20” en negro (Jet Black) o bicolor. Por último, los BMW i3 y BMW i3s estrenan desde un nuevo color de carrocería en beige metalizado (Júcaro Beige) que se suma a los colores ya disponibles: rojo Melbourne, blanco Capparis, negro Fluido, azul Imperial y gris Mineral) con un interior con tapicería marrón textil («Electric Brown») y detalles a juego, así como faros de diodos de serie (adaptativos en opción) o una interfaz de usuario puesta al día y disponible con navegador Business opcional o el “hotspot” Wi-Fi (con capacidad para hasta 10 dispositivos), así como el soporte de carga inalámbrica de móviles.

El actualizado BMW i3 puede incorporar faros LED con luz de carretera matricial inteligente

Por su parte, los faros inteligentes de diodos cuentan con apagado automático e iluminación selectiva en luz larga (Matrix), que aumenta su alcance a la vez que evita deslumbrar a otros usuarios. Para ello, se divide en 4 segmentos horizontales que se activan y desactivan de forma independiente por encima de 70 km/h. Los segmentos de la luz larga se controlan en función del tráfico; si la cámara frontal detecta un vehículo que se aproxima, o que viaja en la misma dirección, el espacio en el que se encuentra este vehículo se ilumina solo en luz de cruce, mediante la desactivación de los segmentos de luz larga que afectan esa área, mientras que las restantes siguen iluminadas con luz larga. Además, la iluminación inteligente de estos faros de diodos también incluyen la luz direccional en curva y el asistente de luces.

Versiones del modelo: 'I3'

Galeria de fotos

Bmw
Bmw

Tno. 91 335 05 05
Garantía: 2 años sin límit